MOTOR DE BÚSQUEDA PARA ARTÍCULOS PERIODÍSTICOS

Autor  Periódico  Año 
Mostrar Introducción

Mercado laboral, asunto pendiente
Humberto Muñoz García
Campus Milenio Núm 10 [2002-11-14]
 

La coordinación entre educación superior y mercado laboral no es automática. Son dos ámbitos cuyas dinámicas tienen determinaciones propias. Con frecuencia se piensa que la educación debe orientarse por el mercado puesto que, se dice, es la mejor forma de valorar la calidad de los estudios y aprovechar la formación recibida. En la realidad, sin embrago, ocurre que los egresados con muy alta preparación no encuentran empleo o trabajo por la insuficiencia de puestos correspondientes a su formación educativa. Hace años era distinto. Un título de licenciatura daba una amplia probabilidad de colocarse en altos estratos de la sociedad. La educación superior fue el instrumento poderoso de movilidad social que contribuyó notablemente al surgimiento de las “clases medias” en México.

La imagen y la posibilidad de movilidad se quedó grabada en el imaginario social. Además, con las sucesivas crisis en el país los sectores sociales empobrecidos no vieron otra alternativa para que sus hijos salieran adelante en la vida que mandarlos a la universidad; el mecanismo se reforzó. El que no estudia no gana. Los alumnos siguen llegando a las instituciones educativas de nivel superior (IES) más motivados por las posibles oportunidades de mercado que para aprender. Con este fin, en todos los casos, es mejor tener una educación profesional que no tenerla.

Miremos un poco más de cerca los hechos. Vivimos en un momento, como el de los años ochenta, donde hay síntomas de que la oferta de egresados de las IES excede la demanda de profesionales en el mercado laboral. Ciertamente ha habido una reducción del empleo asalariado y de las oportunidades de trabajo para los profesionistas y es probable que se estén ocupando en actividades para las cuales no fueron formados. Hasta ahora las tendencias indican que quienes salen de las universidades con mayor frecuencia ocupan posiciones en la economía dentro del sector servicios. La demanda de profesionistas en este sector ha tenido notables efectos en la orientación de la oferta. Pero este sector es profundamente heterogéneo en su capacidad de ofrecer puestos y remuneraciones. Contiene desde las actividades financieras y de turismo hasta las posiciones más informales pasando por las del sector público.

En según lugar, los ingresos de los profesionistas son variables. Quienes desempeñan trabajos de dirección o administrativos reciben una cantidad de dinero mensual mayor que quienes trabajan en el sector educativo o de la salud. Cabe aclarar que las profesiones específicas tienen su propio nicho de mercado. Cada uno tiene un comportamiento diferencial en cuanto a su demanda. En este sentido, cada trabajo profesional presenta particularidades y posibilidades según tipo de ocupación, sector de la actividad, posición (independiente o dependiente) y género. Por ejemplo, a pesar de que la mujer se ha incorporado definitivamente a los estudios superiores y ha incrementado su participación en la actividad profesional, todavía recibe remuneraciones inferiores a los varones.

En tercer lugar, la dinámica de los mercados (oferta y demanda de profesionistas) es distinta en cada parte del país. En las grandes áreas metropolitanas es muy probable que el grado de saturación sea mayor que en algunos mercados, por ejemplo, de la frontera norte. Algunas ciudades de mediano porte contienen, todavía, oportunidades de trabajo para los egresados de las IES. En fin, la recesión no golpea por igual a todas las regiones y entidades federativas. El desarrollo es desigual y combinado.

Finalmente, en estos tiempos de escasez laboral y cambio veloz de la estructura ocupacional, el mercado ha acentuado el “credencialismo”, que se traduce en lo siguiente: para efectos de encontrar un trabajo de mayor remuneración es más aconsejables tener un grado superior al de licenciatura. En estas circunstancias alrededor de 15 por ciento de quienes terminan su profesión continúan estudiando un posgrado. Retrasan su entrada al mercado. De ahí una de las explicaciones para el rápido aumento de la matrícula en este nivel escolar durante los últimos tres lustros.

Por lo pronto, es indispensable que la economía crezca con menos desequilibrios regionales y que el ámbito laboral retome su dinámica. También que el Estado impulse la reforma fiscal, aumente el gasto social e impulse la inversión. De otra forma se mantendrá la paradoja de contar con una política para ampliar el acceso a la educación superior y, al mismo tiempo, que los jóvenes egresados no tengan oportunidades de trabajo. La teoría sociológica advierte que una situación como ésta produce efectos disruptivos en la sociedad. ¿No sería adecuado hacer más investigaciones sobre un problema tan trascendente?


Instituto de Investigaciones Económicas
Seminario de Educación Superior
TEL: 56650210, FAX: 56230116
webmaster@ses.unam.mx
Last modification: April 29 2020 11:44:32.  

Free Blog Counter