MOTOR DE BÚSQUEDA PARA ARTÍCULOS PERIODÍSTICOS

Autor  Periódico  Año 
Mostrar Introducción

Otra universidad es posible
Armando Alcántara Santuario
Campus Milenio Núm 263, pp.4 [2008-03-06]
 

El Foro Social Mundial (FSM) constituye una de las herramientas más efectivas en el mundo actual para criticar y proponer alternativas a la globalización neoliberal. Su primera edición tuvo lugar en Porto Alegre, Brasil, en 2001 y ahora se celebra anualmente de manera simultánea en diversas ciudades del mundo. Con el principio de “otro mundo es posible”, el FMS ha logrado reunir a un número cada vez mayor de movimientos sociales, redes, ONG, y diversas organizaciones de la sociedad civil. En las reuniones del FSM se propicia el libre intercambio de ideas, se formulan propuestas, se comparten experiencias y se crean redes para la acción. En síntesis se busca construir alternativas a las políticas neoliberales.

Una de las iniciativas más novedosas emanadas del Foro ha sido la de crear una Universidad Popular de los Movimientos Sociales ligada a una Red del Conocimiento. Entre las razones para formar esas nuevas instancias está la incapacidad de las teorías actuales sobre el cambio y la transformación social para dar cuenta de las nuevas realidades políticas y sociales que implican movimientos sociales globales como el FMS.

Existe, por un lado, una falta de instrumentos teóricos que permitan reflexionar analíticamente sobre sus prácticas y esclarecer los métodos y los objetivos que perfilan en sus actividades. Por el otro, los científicos sociales y los intelectuales, aislados de las nuevas prácticas y de los nuevos actores, no están en condiciones de contribuir significativamente a esas reflexiones y a ese esclarecimiento. Existe, en consecuencia, el riesgo de que el aislamiento afecte su reflexión e insistan en el uso de conceptos y teorías que no se adecúen a las nuevas realidades.

La iniciativa en cuestión pretende romper con la tradición elitista y academicista en la investigación social, de manera que permita al FSM producir su propia teoría, revalorizar el conocimiento de los actores y organizaciones de los diversos sectores participantes, articular los sectores entre sí—desde la idea freiriana de que todos enseñan y todos aprenden—, y contar con un currículum que recupere sistemáticamente los debates que atraviesan hoy los movimientos sociales.

Se tiene la convicción que la discusión y las acciones por una nueva globalización solidaria deben pasar a otros planos de elaboración, que es factible construir una universidad para la construcción de lo público desde la sociedad civil, “para lo cual es necesario puntuar referentes prácticos en experiencias, metodologías y temas”.

La propuesta está basada en dos argumentos principales: 1) la necesidad de avanzar en la producción de conocimientos que logren superar la separación entre teoría y práctica, buscando un encuentro sistemático entre los cuales se dedican de forma predominante a la práctica de la transformación social, y quienes tienen a la producción teórica como su principal actividad, y 2) se requiere de un espacio para la formación de activistas y líderes de los movimientos sociales y de científicos sociales e intelectuales dedicados al estudio sistemático de la transformación social.

Existen dos posiciones en torno a la metodología para poner en marcha este proyecto. Por una parte, algunos consideran que debe ser una Universidad Popular, como lugar de encuentro entre activistas e intelectuales, que podría desarrollarse mediante la realización de seminarios o talleres. Los debates y discusiones se combinarían con periodos de reflexión participante en el lugar en el cual se desarrollarían los encuentros. Los materiales de estudio serían las narraciones orales y la documentación presentados por los movimientos y organizaciones, así como textos teórico-analíticos propuestos por científicos sociales e intelectuales.

Por la otra, hay quienes sugieren que el proyecto debería pensarse como una red de intercambio de experiencias y de creación de conocimiento, “una red del conocimiento, que podría utilizar los medios que hoy brindan los avances en la comunicación virtual”.

No se excluye de esta propuesta la organización de encuentros y talleres, aunque se insiste en que lo fundamental es el mapeo de redes, movimientos y organizaciones que realizan prácticas y producen conocimientos que deberían ofrecerse a movimientos, organizaciones y redes que actúan en campos similares en la construcción de la democracia y la ciudadanía.

La función de los eventos sería profundizar en los puntos comunes y las diferencias. La sistematización de los conocimientos debería compartirse con el mayor número posible de movimientos. Además, el trabajo de mapeo constituiría un avance en la construcción de la red de conocimiento y se podría poner en marcha un mecanismo de pasantías entre movimientos.

En resumen, la diferencia entre las dos aproximaciones reside en que en esta última propuesta el eje no son los encuentros, sino la generación de una red que permita el intercambio abierto, tanto de experiencias entre movimientos temáticamente similares, como del intercambio de toda una diversidad temática y cultural. La elaboración de tan interesante y novedosa iniciativa merece seguir siendo discutida no sólo en el interior de los movimientos sociales, sino también en las universidades y demás instituciones de educación superior.


Instituto de Investigaciones Económicas
Seminario de Educación Superior
TEL: 56650210, FAX: 56230116
webmaster@ses.unam.mx
Last modification: April 29 2020 11:44:32.  

Free Blog Counter