MOTOR DE BÚSQUEDA PARA ARTÍCULOS PERIODÍSTICOS

Autor  Periódico  Año 
Mostrar Introducción

Paradoja de la productividad en el SNI
Roberto Rodríguez Gómez
Campus Milenio Núm. 874, pp. [2020-11-05]
 

Este año el total de académicos participantes en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) superará la cifra de 34 mil personas. De ese total más de dos terceras partes corresponden a universidades e instituciones tecnológicas de educación superior. El resto queda repartido entre los centros públicos de investigación reconocidos por Conacyt, instituciones del sector salud y otras dependencias gubernamentales, así como un número limitado de organizaciones e instituciones de carácter privado.

No obstante, en el año que pronto concluirá se han acumulado las malas noticias para el sector productor de ciencia y tecnología. Entre ellas sobresale: el severo recorte del gasto para investigación en hospitales y otros centros de salud del sector público; la aplicación de medidas de austeridad sobre las instituciones y dependencias que no gozan de autonomía, con hasta un 70 por ciento de reducción de su gasto corriente y la reducción de prestaciones a la planta académica; la cancelación de los fideicomisos con recursos para investigación, lo que impacta directamente a los centros públicos de investigación y a las instituciones de educación superior dependientes de la SEP; así como la no renovación de los convenios entre el Conacyt y las universidades privadas que posibilitaban el pago de los estímulos SNI a los académicos acreditados.

En este marco, a la espera de información oficial acerca de cómo se recuperará lo que perdido en esta temporada, no carece de interés explorar uno de los aspectos que ilustran, de manera objetiva, la importancia de reconsiderar las medidas de limitación que se han aplicado. Este aspecto es el que concierne a la productividad de investigación de los integrantes del SNI, al que pertenecen, según una estimación gruesa, aproximadamente la mitad de los académicos con nombramientos de tiempo completo en las instituciones de educación superior y los centros de investigación científica y tecnológica.

¿Cuál es la producción anual de libros, capítulos, artículos y otros productos que consignan la actividad de investigación de los participantes en el SNI? Ese es un dato que, por desgracia, no se tiene a mano. La entidad que podría producirlo y sistematizarlo (el Conacyt) no lo incluye en informes o bases de datos públicas. Se espera que, en el futuro, cuando se concrete el proyecto de un sistema de información integral sobre ciencia, tecnología e innovación, se pueda conocer.

Lo que es posible identificar, en cambio, es la producción de artículos en revistas indexadas según los registros de las organizaciones internacionales que se dedican a esa tarea: Clarivate Analytics y Elsevier. La primera es responsable de la base de datos Web of Science (WoS) y la segunda de la denominada Scopus. La base de datos WoS conjunta, en su registro llamado “Web of Science Core Collection” un total de 21 mil revistas académicas arbitradas por pares, mientras que la base Scopus aproximadamente 35 mil. Estas bases son reconocidas por Conacyt, junto con su propio índice de revistas mexicanas de investigación, para identificar la producción académica de mayor calidad e impacto en las distintas áreas de investigación.

Al tomar en consideración el volumen de artículos y otros documentos publicados en las revistas indexadas se encuentran datos reveladores. En el grupo de las universidades públicas autónomas la producción de artículos en Scopus en 2018 fue de 1.2 por académico participante en el SNI. El rango entre instituciones tiene cierta amplitud. La lista es encabezada por la UNAM con una producción anual per cápita de 1.5 productos. Con menos de un producto indexado al año, las universidades de: Guadalajara, Hidalgo, Sinaloa, Ciudad Juárez, Zacatecas, Coahuila, Tamaulipas, Guerrero, Chiapas, Durango, Nayarit, Quintana Roo y Oaxaca.

En el grupo de universidades privadas que cuentan con académicos en el SNI se destaca, en el mismo indicador, el Tecnológico de Monterrey, cuya producción per cápita en revistas indexadas por Scopus ascendió a 2.1 el año de referencia; la Universidad Iberoamericana con 1.9, la Universidad de Monterrey con 1.8, la Panamericana, La Salle y la UPAEP con 1.7 productos en cada caso. En estas instituciones la producción indexada per cápita es comparable, incluso superior, a la correspondiente a las universidades públicas autónomas. Conviene matizar el dato señalando que excepto el caso del ITESM, con más de 600 investigadores SNI, en el resto de las instituciones el número de académicos reconocidos como investigadores nacionales es comparativamente inferior al de la mayoría de las universidades públicas. Pero, como se advierte en los números, son altamente productivos. Tómese en cuenta, por otra parte, que la productividad promedio del conjunto de universidades privadas con académicos SNI equivale a 1.8 productos indexados al año, cantidad superior a la indicada para las universidades públicas.

Es también el caso del Politécnico Nacional, con un indicador de 1.8 productos indexados en Scopus por investigador en el SNI y del Cinvestav, que alcanza la cifra de 2.5 en el mismo indicador. El Tecnológico Nacional de México, que integra a los institutos tecnológicos federales y descentralizados y cuenta con más de 650 investigadores nacionales, tiene un registro de productividad de 1.9 documentos indexados Scopus al año por académico del SNI. El promedio de los Centros Públicos de Investigación equivale a 1.7 productos indexados al año, lo que no desmerece en la comparación, sobre todo si se toma en cuenta que en varios de ellos el dato relativo es superior a dos productos indexados por investigador del SNI.

En fin, lo paradójico del tema es que los grupos institucionales con los más altos niveles de productividad/calidad, conforme a estándares internacionales, han sido precisamente los más castigados por la nueva política de ciencia y tecnología ¿tiene explicación o sentido?

Datos: UNAM/DGEI. Estudio Comparativo de Universidades Mexicanas.


Instituto de Investigaciones Económicas
Seminario de Educación Superior
TEL: 56650210, FAX: 56230116
webmaster@ses.unam.mx
Last modification: April 29 2020 11:44:32.  

Free Blog Counter