MOTOR DE BÚSQUEDA PARA ARTÍCULOS PERIODÍSTICOS

Autor  Periódico  Año 
Mostrar Introducción

Cobertura. La comparación internacional. Cuarta parte
Roberto Rodríguez Gómez
Campus Milenio Núm 181 [2006-06-15]
 

Recientemente fue dado a conocer un reporte del Instituto Internacional para la Educación Superior de América Latina y el Caribe (IESALC-UNESCO) titulado "Informe sobre la educción superior en América Latina y el Caribe 2000-2005". El volumen contiene una síntesis de los estudios coordinados por el instituto durante la gestión del director Claudio Rama, consta de 16 capítulos e incluye tres anexos. Cada capítulo ofrece el panorama regional de un aspecto de la educación superior a partir de los estudios nacionales de caso encargados por el IESALC a los consultores de cada país.

Los temas del informe son diversos e interesantes. Se reportan las tendencias de internacionalización, evaluación, posgrado, educación virtual, financiamiento, legislación y reformas académicas. Se analizan temas particulares como educación superior y género, universidades indígenas, atención a personas discapacitadas y comportamiento de las trayectorias escolares. Por último se refieren dinámicas institucionales como la formación docente, las IES no universitarias, las macrouniversidades, las universidades católicas y los servicios editoriales universitarios. Se anexa un diagnóstico sobre las estadísticas de educación superior en la región, un reporte con los datos disponibles, y la lista completa de los consultores que participaron en los estudios de IESALC durante el periodo.

El anexo estadístico del reporte da lugar a comparaciones entre países. Por ello, desde el día de lanzamiento de la publicación en la página web del organismo internacional, la prensa destacó como noticia algunos datos comparativos del informe. Así, el 2 de junio pasado, la nota sobre el lugar ocupado por México en materia de cobertura de la educación superior ocupó espacio en los periódicos La Jornada, Reforma y El Universal.

La nota destacada en los tres casos se refiere a la posición 15 del país en el contexto latinoamericano. Según la estadística del IESALC superan el 23.9 por ciento de cobertura reportado para México los siguientes países: Argentina (60.0), Panamá (50.3), Chile (46.2), Costa Rica (43.3), Venezuela (42.0), Uruguay (40.5), Bolivia (38.6), Barbados (38.2), Cuba (38.0), República Dominicana (38.6), Grenada (34.8), Perú (33.1), Antigua y Barbuda (28.1) y Colombia (25.6).

Los datos fueron calculados con base en proyecciones de población a partir del último dato censal disponible y con los datos de matrícula correspondientes a 2003. Dada la heterogeneidad entre los países con respecto a su volumen demográfico, el ejercicio comparativo corre el riesgo del efectismo, sobre todo si se traslapa el juicio de valor sobre la cobertura a cualquier otra dimensión de los sistemas universitarios de la región.

La escala desde luego cuenta. Jugando con los datos podría afirmarse, por ejemplo, que el sistema de educación superior de México equivale a toda la población de 20 a 24 años de Panamá, Costa Rica, Uruguay, Bolivia, Barbados, Grenada y Antigua y Barbuda. Más interesante es constatar, con base en datos del mismo informe, que salvo excepción las altas tasas de cobertura suelen estar relacionadas con pobres niveles de eficiencia terminal.

Por ejemplo, en Argentina, Uruguay, Bolivia y República Dominicana la tasa de egreso no llega al 30 por ciento de la primera inscripción. De los países enlistados únicamente Panamá, Chile, Venezuela y Colombia alcanzan promedios de eficiencia comparables al caso mexicano, es decir en torno al 50 por ciento. La situación de Cuba es excepcional ya que reporta un promedio de egreso superior al 75 por ciento.

En consecuencia, si se busca combinar un alto promedio de cobertura con tasas de egreso adecuadas, es indispensable generar programas que eviten la deserción escolar y que atiendan la previsible heterogeneidad de capacidades académicas en poblaciones escolares no discriminadas por los filtros de ingreso a las instituciones.

Otros indicadores confirman que no siempre una alta tasa de cobertura describe un sistema de educación superior consolidado. Por ejemplo, si se toma como referencia el número de programas de doctorado en los países de la lista el contraste es muy notable. En México existen, según el reporte, más de cuatrocientos programas de ese nivel, cifra superada únicamente por Brasil con más de mil programas. En Argentina hay 291, en Chile 103, en Cuba 95, en Perú 91, en Colombia 56, en Venezuela 48 y en el resto de los países enlistados 20 programas o menos.

Esto no quiere decir que sea satisfactorio el nivel de cobertura alcanzado en nuestro país, sólo se apunta la complejidad del problema, señalando que la masificación del acceso es, en todo caso, un punto de partida, no una solución en sí.


Instituto de Investigaciones Económicas
Seminario de Educación Superior
TEL: 56650210, FAX: 56230116
webmaster@ses.unam.mx
Last modification: April 29 2020 11:44:32.  

Free Blog Counter