MOTOR DE BÚSQUEDA PARA ARTÍCULOS PERIODÍSTICOS

Autor  Periódico  Año 
Mostrar Introducción

Educación superior intercultural en América Latina
Armando Alcántara Santuario
Campus Milenio Núm 106, pp.11 [2004-11-18]
 

En años recientes ha venido creciendo la presencia de las culturas indígenas en la vida social y política de las naciones latinoamericanas. Hemos sido testigos de grandes movimientos sociales encabezados por pueblos indígenas como las movilizaciones zapatistas iniciadas en 1994 y las de los bolivianos hace apenas un año. Este último derivó en la muerte de cerca de 80 personas durante los enfrentamientos con el ejército y la caída del entonces presidente Gonzalo Sánchez de Losada.

El ocaso de las dictaduras militares, la expansión de la democracia, el proceso de organización de los pueblos indígenas y la expansión de la pobreza en el subcontinente ha sido los factores que han propiciado la emergencia de las luchas populares que buscan revertir la situación de marginación y pobreza extrema que todavía padecen los indígenas de América Latina.

Particularmente notables han sido, además de México y Bolivia, las experiencias de Guatemala, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela y Brasil. Dichos movimientos han puesto entre sus principales demandas el establecimiento de mecanismos de acceso diferenciado a al educación superior.

Todos estos temas fueron el motivo de análisis y discusión en el “Encuentro Regional de la Educación Superior Indígena en América Latina”, celebrado hace unas semanas en Oruro, Bolivia, con los auspicios del Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC).

En el encuentro se reiteró la existencia de las tremendas iniquidades relacionadas con la educación que aún padecen las poblaciones indígenas de la región, entre las cuales se encuentran las relacionadas con el acceso a los mercados laborales profesionales y la educación de calidad.

Sobre estos dos aspectos se subrayó el hecho de que, si bien la tasa de cobertura en el subcontinente es de alrededor de 19 por ciento, el mismo indicador para los jóvenes indígenas es apenas de uno por ciento. Se puso de manifiesto también que los estudiantes indígenas provienen mayoritariamente de escuelas públicas rurales, cuyos niveles de calidad, en la mayor parte de los casos, son notoriamente inferiores a los niveles de las instituciones privadas.

También se observó que las iniquidades expresadas en restricciones al acceso a la educación superior contribuyen a la evolución de procesos de exclusión cada vez más agudos.

En un intento por revertir dichos procesos se han establecido una serie de políticas para fortalecer y promover la educación superior indígena, entre las cuales se pueden considerar el establecimiento de incentivos directos 8en forma de becas) a los integrantes de comunidades específicas, así como la fijación de cuotas o porcentajes de matrícula destinados a ciertos sectores sociales que con anterioridad no habían logrado ingresar en forma proporcional bajo los procedimientos de ingreso mediante los mecanismos de calidad o precios.

Asimismo, se han fijado porcentajes de estudiantes que más allá de los resultados de las pruebas, entran en el marco de acuerdos entre las universidades y las comunidades indígenas.

Se han puesto en marcha modalidades de admisión especiales, programas de educación no formal, cursos de nivelación, promoción de la conectividad en comunidades de difícil acceso y la creación de instituciones públicas, privadas o comunitarias.

Lo que resalta en las nuevas política que es constituyen respuestas a una demanda cada vez más activa y protagónica de las comunidades indígenas, así como el reconocimiento del carácter multicultural de la gran mayoría de las sociedades latinoamericanas.

Es también, un intento por resarcir a las comunidades que antaño han estado excluidas, su derecho a participar en la vida económica, política y social como ciudadanos en igualdad de condiciones. En la próxima entrega examinaremos las que se han realizado en México en los últimos años.


Instituto de Investigaciones Económicas
Seminario de Educación Superior
TEL: 56650210, FAX: 56230116
webmaster@ses.unam.mx
Last modification: April 29 2020 11:44:32.  

Free Blog Counter