MOTOR DE BÚSQUEDA PARA ARTÍCULOS PERIODÍSTICOS

Autor  Periódico  Año 
Mostrar Introducción

A casi un siglo de la Reforma Universitaria de Córdoba
Armando Alcántara Santuario
Campus Milenio Núm. 584, pp.37 [2014-11-13]
 

Dentro de poco más de tres años (en 2018) se cumplirá un siglo del célebre Manifiesto Liminar de Córdoba, con el cual se inició el movimiento estudiantil que promovió la reforma universitaria y que culminaría con el otorgamiento de la autonomía para la universidad cordobesa. Como es bien sabido, este movimiento se extendería poco después a la mayor parte de las universidades públicas latinoamericanas. Hoy en día la autonomía universitaria constituye para muchas de estas casas de estudios, un principio fundamental para la realización de sus funciones sustantivas: docencia e investigación, así como extensión y difusión de la cultura y el conocimiento. En los casi 100 años que han pasado desde el movimiento reformista de Córdoba, el mundo, las sociedades latinoamericanas y las propias universidades han experimentado grandes cambios. Sólo por mencionar algunos de estos últimos, en la actualidad los procesos de globalización, internacionalización, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, así como el enorme crecimiento de la generación y difusión del conocimiento, han planteado enormes desafíos tanto a las universidades e instituciones de educación superior, como a su autonomía. Es por ello que periódicamente se organizan encuentros y se realizan publicaciones de cobertura nacional e internacional, con la finalidad de revisar la forma en que las transformaciones económicas, sociales, científicas y tecnológicas—entre otras—afectan el devenir del tan apreciado principio de la autonomía universitaria.

Dentro de este espíritu reflexivo, el pasado mes de septiembre la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL), que en este 2014 está cumpliendo 65 años de su fundación y una de cuyas funciones es la defensa de la autonomía universitaria, publicó un pequeño volumen intitulado La autonomía universitaria, una mirada latinoamericana. La obra, compilada por Alejandro Villar y Antonio Ibarra, contiene una serie de interesantes trabajos que van desde documentos como el Manifiesto de la Federación Universitaria de Córdoba de 1918 y la Declaración de Guadalajara sobre Autonomía Universitaria de 2012, hasta cuatro ensayos sobre el estado actual y las vicisitudes de la autonomía en diversas universidades de Argentina, Perú y Uruguay. El libro también incluye un capítulo introductorio a cargo de Diego Valadés en el que se hace un estudio comparativo de la autonomía universitaria en las constituciones de varios países latinoamericanos. El volumen mencionado contiene en su parte final un par de ensayos. El primero, a cargo de Reyna Carranza, explora diversos aspectos biográficos de Deodoro Roca, participante muy activo del movimiento estudiantil cordobés y encargado de la redacción de su Manifiesto Liminar. El segundo ensayo, es una breve pieza en la que se analiza la presencia de las mujeres en la época de la citada reforma. Su autora, Silvia N. Barei, subraya el hecho que en 1918 no había mujeres en la Universidad de Córdoba (UC). La presencia femenina se inició cinco años después y al principio creció muy lentamente. En contraste, actualmente las mujeres constituyen el 60 por ciento de la población estudiantil de la UC.

Los cuatro ensayos que conforman la mayor parte del texto, analizan distintos aspectos de la autonomía universitaria en el contexto latinoamericano actual, señalando y examinando sus alcances, búsquedas, desafíos, debates, continuidades, perturbaciones y cambios. El capítulo elaborado por Fernando Tauber de la Universidad de La Plata, es un largo y profundo análisis de la evolución de la universidad argentina a partir de la Reforma de 1918, la cual padeció diversos vaivenes en el transcurso de la inestabilidad democrática de la sociedad argentina en la que hubo golpes militares y gobiernos de facto, alternados con gobiernos populares y populistas; represión e intervención de las universidades bajo las dictaduras militares y desde 1983, la restauración de la vida democrática. Dentro de ese contexto, Tauber plantea los retos que enfrentan las universidades argentinas ante la pertinencia, calidad, internacionalización y acceso. El ensayo de Albor Cantard, rector de la Universidad Nacional del Litoral, subraya que la defensa y la consolidación de la autonomía no se puede reducir a reclamos hacia los Estados de la región, sino que los propios universitarios son quienes tienen la obligación de generar políticas y acciones que permitan la realización plena de las funciones y el cumplimiento de los objetivos planteados por las instituciones universitarias.

Por su parte, René Ortíz Caballero, examina el estado que guarda actualmente la autonomía universitaria en el Perú. En sus inicios, la autonomía estuvo contemplada en la Ley Universitaria de 1946 y en el transcurso de la segunda mitad del siglo XX se elevó a rango constitucional. Desde su perspectiva analítica existe en su país una tensión constante entre la autonomía universitaria y los proceso de modernización ocurridos a lo largo del siglo XX; además, observa también una polarización progresiva de la educación en cuanto a su calidad. Considera que los principales desafíos para la autonomía universitaria están en su relación con la internacionalización, los ranking y la acreditación. Concluye que en la actual coyuntura política, la autonomía universitaria en el Perú goza de buena salud y que el que la conserven las universidades va a depender de cada institución y del papel que jueguen diversas instancias estatales. En ese sentido, tanto la sociedad como los universitarios están a la expectativa.

Finalmente, el caso uruguayo es examinado por Jorge Landinelli, profesor de la Universidad de la República (U de la R). Su análisis parte de la evidencia de que la autonomía universitaria ha transitado por muchas contingencias, versiones y usos diferenciados, lo que la convierte en un producto histórico cuya validez se debe entender en función de los contextos de cada época y las determinaciones sociales concretas. No obstante, en la revisión de los casos nacionales es posible encontrar cuestiones comunes que rebasan los límites de las fronteras jurisdiccionales de los países. Plantea que, en el caso de la U de la R, única universidad pública del país, la resignificación de sus finalidades y prácticas concretas debe considerar las relaciones internas entre sus diferentes componentes institucionales, además de examinar la conexión con lo que está fuera de ella y que influye en su desarrollo. Es el caso de los organismos estatales, el sistema político, los actores del mundo de la producción y el trabajo, los otros niveles del sistema educativo, así como otras instancias sociales externas a los establecimientos académicos.

El valor principal de este libro, reseñado de manera muy general en esta apretada síntesis, radica en que actualiza la reflexión de la autonomía universitaria en la región latinoamericana. Es un esfuerzo importante puesto que en el mundo actual sigue siendo una lucha inclaudicable de la defensa de las libertades de enseñanza, investigación y difusión de la cultura y el conocimiento.


Instituto de Investigaciones Económicas
Seminario de Educación Superior
TEL: 56650210, FAX: 56230116
webmaster@ses.unam.mx
Last modification: April 29 2020 11:44:32.  

Free Blog Counter