MOTOR DE BÚSQUEDA PARA ARTÍCULOS PERIODÍSTICOS

Autor  Periódico  Año 
Mostrar Introducción

Acceso, calidad y equidad en la educación superior de los BRICS
Armando Alcántara Santuario
Campus Milenio Núm. 506, pp.6 [2013-04-18]
 

Es bien sabido que una de las características más distintivas de la globalización es la formación de bloques económicos. Los ejemplos son numerosos y entre algunos de los más conocidos están la Unión Europea (UE), la APEC (Asociación de Países de la Cuenca del Pacífico) y el Mercosur. Por parte de México, en 1994 se integró al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Dentro de este panorama, una de las asociaciones que más han llamado la atención en los últimos años es la que han formado algunas de las economías más dinámicas de la actualidad: Brasil, Rusia, India y China. Las siglas de este nuevo bloque corresponden a la inicial de cada uno de estos países: BRIC.

Uno de los aspectos más interesantes de la unión de estos cuatro gigantes económicos radica en que cuentan con un potencial enorme para influir de manera decisiva en el devenir de la economía mundial: en conjunto representan el 20 por ciento del PIB mundial (en 2001 apenas representaban el 8 por ciento); ni qué decir de la suma de sus poblaciones, la cual se aproxima a los 3 mil millones de habitantes. Además, cada uno de ellos posee inmensos territorios en donde convive una amplísima diversidad étnica y biológica. En términos comerciales también se cuentan entre los actores más dinámicos del planeta. Desde la perspectiva de la educación, una característica muy importante de los llamados BRICs es la creciente demanda de educación superior que han estado teniendo en los últimos años.

El profesor hindú Jandhyala B. G. Tilak, acaba de publicar un muy interesante artículo en el que analiza las actuales políticas de educación superior de este bloque de países (“Higher education in the BRIC member countries. Comparative patterns and policies”). En este trabajo Tilak identifica, primeramente, cinco grandes tendencias en el crecimiento de la educación superior ocurridas en los últimos 25 años. La primera de ellas es la notable expansión de ese nivel educativo, la cual ha sido mucho mayor en los países en desarrollo que en los desarrollados. La segunda radica en que la mayor parte de dicha expansión ha tenido lugar en el sector privado. Más aún, dentro de este sector, el segmento con fines de lucro ha crecido con mayor velocidad. La prevalencia de estrategias orientadas hacia la recuperación de costos, que domina las políticas públicas, constituye la tercera tendencia. El cuarto derrotero señala que la expansión de la educación superior se ha dado más en las áreas relacionadas con las demandas del mercado. Las áreas de ingeniería y administración son las que se han incrementado mucho más rápidamente, en comparación con las humanidades, artes y ciencias. Por último, la quinta tendencia indica que la mercantilización de la educación superior no sólo es inevitable, sino considerada aceptable en un creciente número de países.

En el terreno de las similitudes y diferencias entre las cuatro naciones en cuestión, Tilak considera que en su análisis existen diversas características comunes en las políticas adoptadas por los BRICs, aunque también hay considerables diferencias en los enfoques de sus gobiernos para expandir la educación superior. Como sistemas políticos, tanto la India como Brasil son democráticos, y con sus reservas de autoritarismo capitalista, Rusia también lo es. En cuanto a China, es el caso más contradictorio, pues se trata de un Estado comunista con una economía capitalista que ha propiciado el crecimiento de un enorme sector afín al libre mercado. Por lo que se refiere a las semejanzas, todos son o tienden a ser economías de libre mercado y, más aún, los cuatro han introducido políticas para reformar la economía a costa de la pérdida del poder del Estado. Sin embargo, en los cuatro casos, el Estado ha sido la fuerza principal para expandir el nivel educativo superior. Todos ellos reconocen a la educación superior como un instrumento crucial para la transformación orientada a convertirse en países desarrollados. No obstante la expansión y los avances en el ámbito de la educación superior, todavía prevalecen fuertes problemas en el acceso, la calidad, la equidad, el financiamiento y la gobernabilidad institucional.

En las últimas décadas el crecimiento de la matrícula en el nivel superior en los cuatro países se ha dado a pasos agigantados. En Rusia, la cobertura bruta en dicho nivel es en la actualidad del 80 por ciento, cuando apenas hace una década era del 50 por ciento. China incrementó el indicador del 3 por ciento a finales de los años 80, hasta 20 por ciento en la actualidad. En el mismo periodo, la India fue del 5 por ciento a casi el 17 por ciento. Para el caso brasileño, en 2008 el porcentaje de crecimiento fue del 32 por ciento, cuando en los 70 era apenas del 5 por ciento. Sobre el comportamiento de estos indicadores, Talik sostiene que a pesar de lo masivo de esta expansión, la desigualdad en el acceso a la educación superior en estos cuatro países no va a disminuir de forma significativa y tampoco impactará demasiado en la desigualdad social de esas naciones. Ello se debe, subraya, a la naturaleza de la expansión de la educación superior. A ello responden dos grandes factores que se sobreponen con mucha frecuencia. El primero de ellos se refiere al desarrollo de un sistema altamente diferenciado, al cual prefiere denominar sistema estratificado. El segundo factor tiene que ver con la prevalencia de la educación superior privada, la cual ha ido desplazando al sector público en los BRICs.

En cada uno de los países en cuestión, el Estado ha desarrollado un sistema educativo en el nivel superior, en el cual una cuantas instituciones de alta calidad orientadas a las élites de dichas sociedades, coexiste con un número enorme de instituciones masivas de baja calidad. De este modo, los problemas de acceso, calidad y equidad, siguen sin ser resueltos. El autor se pregunta si dicha estrategia contribuirá significativamente al desarrollo sustentable y a una mejor distribución del ingreso. Asimismo, se cuestiona si los sistemas tan estratificados como los que se analizan en el artículo resolverán realmente los problemas de acceso calidad y equidad en la educación superior. Finalmente, se interroga si no existe una mejor alternativa a las políticas que estos países han estado desarrollando en las últimas décadas. Sin duda es un trabajo interesante que muestra aspectos críticos poco conocidos de los elementos y las implicaciones de las estrategias que los BRICs han llevado a cabo para mejorar su posición en el mundo globalizado.


Instituto de Investigaciones Económicas
Seminario de Educación Superior
TEL: 56650210, FAX: 56230116
webmaster@ses.unam.mx
Last modification: April 29 2020 11:44:32.  

Free Blog Counter