MOTOR DE BÚSQUEDA PARA ARTÍCULOS PERIODÍSTICOS

Autor  Periódico  Año 
Mostrar Introducción

Camino a una educación global
Javier Mendoza Rojas
Campus Milenio Núm 22 [2003-02-27]
 

Los días 3, 4 y 5 de febrero se llevó a cabo en Madrid el “Seminario Internacional Evaluación de la Calidad y Acreditación de la Enseñanza Superior”, con la asistencia de más de 250 representantes de gobiernos, universidades y organismos de evaluación y acreditación de distintos países de la Unión Europea, América Latina y el Caribe (UEALC).

El seminario se inscribió en el marco de los acuerdos y del plan de acción aprobados por los ministros de Educación de UEALC en noviembre de 2000 en su reunión de París, mismos que fueron ratificados por la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno celebrada en mayo de 2002 en Madrid.

La finalidad que se persigue es conformar un “espacio común de enseñanza superior UEALC” con tres objetivos centrales: facilitar la movilidad de estudiantes, profesores e investigadores; crear sistemas de créditos compatibles que permitan el reconocimiento y la convalidación de periodos de estudios, e intercambiar experiencias referentes a la gestión y evaluación de los sistemas de educación superior.

Para ello, los procesos de evaluación y acreditación de programas académicos y de instituciones adquieren un papel central. Un espacio común requiere de la confianza y del reconocimiento mutuo entre las instituciones de distintos países y regiones. Reconocida la importancia otorgada a estos procesos se consideró estratégica la celebración del seminario de Madrid, que tuvo como finalidad “promover la evaluación de la calidad de la enseñanza superior de manera intra e interregional e incrementar el conocimiento recíproco de los sistemas de evaluación nacionales existentes con el objetivo de intercambiar experiencias exitosas en ese ámbito que sirvan para perfeccionar los procesos de evaluación”.

En el seminario se presentaron las experiencias nacionales y regionales de evaluación y de acreditación que están en curso en los países de la Unión Europea, América Latina y el Caribe. Si algo fue evidente fue la diversidad de los procesos y de los mecanismos existentes, así como su distinto grado de consolidación.

En prácticamente todos los países de Europa y de América latina existen desde hace varios años experiencias nacionales de evaluación de la calidad de la educación superior y, de manera más reciente, se han establecido mecanismos para la acreditación, sea de programas académicos o de instituciones. Países de Europa Central como Eslovaquia, han instaurado mecanismos de acreditación; países como Austria, Suiza y Alemania cuentan con agencias que acreditan el funcionamiento y otros más, como España y Noruega inician sus procesos. Justamente la recién establecida Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación de España fue una de las instancias coordinadoras del seminario.

En América Latina, desde inicios de la década de los noventa comenzaron a realizarse reformas en los sistemas nacionales de educación superior de distintos países, uno de cuyos componentes centrales fue precisamente el establecimiento de mecanismos de evaluación de la calidad y de acreditación. Con distintas características surgió una nueva forma de regulación de los sistemas y de las instituciones con sustento en estos procesos. Países como Colombia, Argentina, Chile, Costa Rica y México han establecido desde la década pasada sistemas de evaluación y acreditación; la evaluación de los posgrados de Brasil está más consolidada, y ya se aplica el examen nacional de estudios (Provao), mientras en otros países de la región recién están iniciando dichos procesos. En todos ellos, sin embargo, la evaluación y la acreditación forman parte de la agenda de sus políticas nacionales.

Las experiencias transfronterizas son más recientes, pero algunas de ellas cuentan con resultados documentados. En Europa –desde la Declaración de Bolonia de junio de 1999, que persigue un espacio europeo de enseñanza superior a construir antes del final de la presente década- se han realizado acciones de evaluación y acreditación transnacionales. Entre éstas, cabe mencionar algunas que fueron presentadas en el seminario: el Proyecto de Evaluación Trasnacional Europeo (TEEP), en tres disciplinas (historia, física y veterinaria), gestionado por la Red Europea de Garantía de Calidad en la Enseñanza Superior (ENQA) y el programa Sócrates; el proyecto de sintonización de estructuras educativas en Europa (Tuning) promovido por un conjunto de universidades y apoyado por la Comunidad Europea; el proyecto de evaluación conjunta entre Bélgica y los Países Bajos, y la experiencia de los países nórdicos, que han constituido un espacio común de garantía de la calidad.

Por su parte, en América Latina existen experiencias incipientes de actividades regionales: como Centroamérica con la propuesta de un sistema regional de acreditación que se ha venido construyendo en el CSUCA, los mecanismos de acreditación promovidos por el Mercosur o la experiencia del Sistema de Evaluación de la Calidad de la Enseñanza de la Ingeniería (SECAI) desarrollada por el proyecto Columbus para las carreras de ingeniería de América Latina y Europa.

Como fue evidente en el seminario, todos estos procesos tienen una gran diversidad. De ésta se desprende una serie de cuestiones para el debate en torno a la convergencia de los procesos de evaluación y de acreditación establecidos en los distintos países y regiones. Algunas de ellas se refieren al carácter (obligatorio o voluntario); principios y criterios utilizados; nivel de los estándares de calidad establecidos (máximos o mínimos); tipo de evaluación y acreditación (de programas o de instituciones), periodo de validez de los procesos: consecuencias de los resultados (legales, de financiamiento o de prestigio); tipo de agencias (públicas o privadas); regulación existente de las agencias u organismos (por ley o por acuerdos entre las partes); actores participantes (gobiernos, instituciones educativas, pares académicos, gremios profesionales y empleadores), y formas de financiamiento de los procesos (por gobiernos o por instituciones).

La diferencia en los conceptos, procesos, estructuras e instrumentos de evaluación y acreditación se entiende por las propias diferencias históricas, jurídicas, económicas, sociales y culturales de los sistemas de educación superior en cada país; son evidentes las diferencias entre América Latina y Europa, como diferente es el nivel de desarrollo alcanzado en las instituciones de educación terciaria. El desafío es precisamente cómo lograr la convergencia de experiencias que, si bien tienen puntos de contacto, se caracterizan por su heterogeneidad.

En México contamos con diversos instrumentos de evaluación y de acreditación que se han puesto en marcha a partir de principios de la década pasada: los Comités Interinstitucionales de Evaluación de la Educación Superior (CIEES); el Centro Nacional de Evaluación Superior (Ceneval); el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES) y las diez asociaciones acreditadoras reconocidas hasta el momento por este último en distintas áreas de conocimientos.

El sistema de acreditación que se construye es no gubernamental, a diferencia del existente en otros países, y es de carácter voluntario, mientras en otras latitudes es obligatorio. Sin embargo, ello no obsta para lograr un entendimiento mutuo con otros países.

También nos falta precisar los límites entre la evaluación y la acreditación, necesidad que se hizo manifiesta en el seminario. El conocimiento de otras experiencias es útil no sólo para articularnos en las redes regionales que están surgiendo, sino para evaluar la viabilidad de nuestros mecanismos de evaluación y acreditación (aunque muy recientes estos últimos), en función de los impactos reales que están teniendo en nuestras instituciones de educación superior y en el mejoramiento de su calidad.


Instituto de Investigaciones Económicas
Seminario de Educación Superior
TEL: 56650210, FAX: 56230116
webmaster@ses.unam.mx
Last modification: April 29 2020 11:44:32.  

Free Blog Counter